![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6e5acsEViZbhlD2T4k388P7o-ck5pVmrzTrSz9y9GE23Cw8yV_7hrqdPkX8rVdOJ-_C_auNi4iEMRWaFgI7Q8uL28TjggUoDWX_PdA_RmQF8FicoWZY-1Tl5TVHZInNaHnX6fAMX4UkaV/s320/cris.jpg)
ATENCION: PARA AGREGAR COMENTARIOS HAZLO AL FINAL DEL DOCUMENTO, NO AL FINAL DEL BLOG, Y RECUERDA QUE LA FECHA QUEDA GRABADA AUTOMATICAMENTE, GRACIAS
Capacidad: Comprender el significado de cantautor, música
urbana, música callejera y música alternativa.
Probablemente, muchos de los músicos que entran en las denominaciones anteriores, no tiene idea que lo son, pues todas estas “etiquetas” son adheridas a ellos por los medios de comunicación, por las casa discográficas, por los sellos y hasta por los lugares de venta. Aun así, se agradece que, para una mayor clarificación de estilos o formas de hacer, se haga uso de estas etiquetas, que nos permiten, en definitiva elegir “ el vino de la mejor cepa”.
INTRODUCCION
Existe la tendencia, ciertamente por desconocimiento, de considerar que la música sólo tiene vigencia y popularidad si esta se apoya del elemento comercial y de soportes extra-musicales que, finalmente, entregan una visión mediática de la producción musical. De modo general, pareciera ser que la música en la actualidad, al igual que cualquier producto de consumo, tiene estigma de desechable.
Los medios de comunicación, “por tradición”, han sido esquivos en dar espacio a ciertas músicas que no aseguran y más aun no intentan un perfil comercial en sus propuestas. De ahí entonces el desconocimiento masivo de la existencia de otras formas o propósitos de hacer música.
Preguntarse por el concepto de músico, ya arroja definiciones personales diversas, e incluso algunos, amparados bajo su concepto, se autodefinen como músicos, sin serlo. Pero, ¿ qué o quién es efectivamente un músico?
Colectivamente, se dice que un músico es el que hace música o toca música, pero podría aclararse que el que hace música es el compositor y el que toca podría ser parte de la definición intérprete. “También son músicos quienes realizan arreglos musicales y orquestaciones” (Wikipedia), “que por profesión o estudio se dedica a la música”, “o que demuestra aptitudes para la música” (Larousse). Como se ve, son definiciones breves y pero que abarcan demasiado.
Si nos servimos de la definición anterior, entonces, un músico no tiene título, y puede ser autodidacta, lo que nos permitiría adentrarnos en otros conceptos afines, particularmente los que son motivo de estudio en esta unidad.
ACERCÁNDONOS A LAS DEFINICIONES
Quien canta, es el cantante, así lo definen muchos diccionarios, definición que por lo demás no aporta mucho, por que quien canta, por ejemplo, también forma parte del concepto de intérprete.
De modo más rebuscado se le podría definir como “quien emite, con los órganos d la voz, una serie de sonidos modulados” (Larousse),o “un cantante o vocalista es un músico que utiliza su voz como instrumento musical” (Wikipedia), pero de igual forma son definiciones amplias.
En todo caso, no es el momento de su cuestionamiento, sino más bien de usarlos como criterios consensuados para los próximos conceptos.
Cantautor:
El sentido común lo entiende como el músico que canta sus propias canciones, es decir, la persona que escribe los textos y hace la música de sus propias composiciones para luego ser interpretadas por el mismo.
Sin duda, la temática utilizada por los cantautores hace que estos irradien distintas visiones para quien los escuche. Así, por ejemplo, quien utiliza un tema social en sus letras se le considera un músico de critica social, es más , en ciertos momentos históricos ha sido considerado músico de protesta. Otras temáticas utilizadas suelen ser el amor, el existencialismo, lo cotidiano o descriptivo, e incluso la religión.
Músico callejero:
Si bien puede parecer una denominación peyorativa, el término callejero refleja en esencia lo que este músico realiza. No siendo necesariamente un cantautor, sino más bien un interprete, se gana la vida utilizando la música como medio de sobrevivencia. No es un reflejo del acontecer social, en cuanto a que sus interpretaciones (vocales y/o instrumentales) no son contestatarias, sino más bien, consensuadas, intentando captar el máximo de “clientes”. Su escenario suele ser la calle, en la actualidad los paseos peatonales, o las micros, donde incluso llegan a ofrecer sus canciones”, desconociendo todo el tema legal que hay detrás del derecho de autor.
Músico o grupos de música urbana:
Su canto y quehacer musical es “por oficio”, vale decir, hacen música por el placer de hacerla, por lo que esta genera como fenómeno social al congregar audiencia de manera voluntaria y gratuita. Son autodidactas, casi con características de profesional, que se reúnen para algunos eventos, en ferias, reuniones familiares, de amigos, etc. Así como se “arman” se “desarman”, sin compromisos. Trabajando de modo individual se congregan en la ejecución de un estilo y temáticas comunes. Aquí son válidos los ejemplos vistos de Buena Vista Social Club y Los Chileneros, los dos, representando a quienes hacen música no con el propósito de lucrar con ella, sino de compartirla con quiera y se quiera “sumar a la fiesta”.
Músico o grupos de corrientes alternativas:
Pareciera ser que todo lo que no es convencional u oficial se puede considerar como alternativo, es decir una opción musical distinta. Pero es que el concepto mismo abarca demasiado; jazz alternativo, rock alternativo, etc.
También podríamos incluir en esta denominación a toda aquella música que por múltiples razones no tienen una definición clara en la memoria colectiva: aquí tiene cabida los grupos de fusión, aquellos que mezclan estilos como el flamenco-jazz, el bossanova, el folk-rock, la música académica y sus fusiones, etc.
“Las músicas alternativas no son un estilo concreto, sino muchos, y de características a menudo muy distintas. Son numerosas las etiquetas que se aplican a cada uno de estos géneros. Las fronteras que los separan no son herméticas, y con frecuencia un músico e incluso una misma pieza discurren por distintos campos. Éste es el ejemplo más evidente de que a la creatividad artística no se le pueden poner trabas estilísticas que la aten a unos patrones determinados. Tarde o temprano, lo genial acaba surgiendo fuera de esos patrones. Romper Moldes, podría ser la definición general de las músicas alternativas. Corrientes más representativas:
Rock psicodélico, Rock sinfónico / progresivo, Música cósmica / ambient / planeadora, Tecno, Pop de vanguardia, World music (música global), New age, Nueva música instrumental melódica, Música contemporánea, Música minimalista, Música experimental, Música folk.” (*)
Es en definitiva, un concepto complejo de definir, pero que se suele representar con calificativos como, “música rara”, mezcla de estilos, ampliando así el término para todo lo no convencional.
25 comentarios:
PABLO VEGA 4to D:
hola miss:
me gusto mucho su blog, pero la definicion q mas me llamo la atencion, fue con las que he tenido contacto, osea, la de MUSICO CALLEJERO, jaja, quien no ha visto uno ??? a mi me parecen super, pero lo que no tenia idea era que podian ten consecuencias por los famosos DERECHOS DE AUTOR, eso me da un poco de lata, antes de jusgarlos, deberian premiarlos por aleglarle el dia a mucha gente...
todos los dias se aprende algo nuevo...
bueno miss , que este bien, nos vemos el martes...
xau
YERCO ABARCA (REO)4°D
bkn l blog y napo quero sacarm buena nota x eso q etoy ecribiendo jajajajajajajajajajajaj
era una broma.....
HOLA SRT:
ME GUSTO MUCHO SU BLOGGER Y ME PARECIO INTERESANTE EL TEMA DE MUSICO CALLEJERO YA QUE ES PARECIDO A LO QUE A MÍ ME GUSTA...
SI SUBE ALGO DE RAP LE SIGO COMENTANDO LOS TEMAS....
CHAO.........
la musica depende de la propagacion que tenga para su difusion donde los medios de comunicacion son los que juegan un papel muy importante donde los principales consumidores son los jovenes.
los distintos musicos dependiendo del rol que juega en la musica deriva su denominacion como el cantautor , orquestador, interprete,etc. los temas mas usados como tematica son el amor, la protesta, la soledadetc. que hacen que vendan sus canciones, es así como nacen variados estilos de misica donde expresan sus variados sentimientos.tambien para ganarse la vida ,
cabe destacar tambien los musicos callejeros los que hacen un gran esfuerzo para mostrar su musica y lganarse la vida ,un gran ejemplo.
ingrid 4c.
hola:
me gusto mucho esta información ya q aprendí sobre cosas que nunca m había dado tiempo de estudiarlo, pero la que mas me gusto es la definición d cantautor, me gustaría escribir mis canciones, cantarlas y colocarle un propio ritmo a esta...
ojala q m funcionara la actividad q estamos asiendo del cantautor...
que bueno q estemos aprendiendo los diferentes personas q asen música--- xao cuídese.
NICOLAS SILVA CIFRAS 4° C
hola profe!!
esta super interesante el blog!!
ya que hay bastante informacion de la cual, no conocia!!!
es bastante malo que el musico callejero no pueda cumplir sus objetivos, por culpa de "los derechos del autor"..
hoy en dia, (aunque desde antes) es muy dificil lograr lo que ses desea sin que nadie intervenga!!
saludos
Valeria Núñez Córdova 4°D
jennifer lecaros 4D
hola profe:
esta super bueno su blog,en la cual hay muchos temas que no sabia.pero lo me intereso mas fue la del musico callegero pero que pena eso de los derechos de autor,en el fondo deberian darle mas oportunidades ya que de eso sobreviven....
bueno sin mas que decir me despido y espero verla pronto....
........XxxaaoooO.....
hola seño:
bueno en lo personal encuentro su articulo bueno para aquellos q les gusta cantar o representar sus sentimientos por medio de la musica. encuentro muy interesante la musica denominada por usted "musica rara", ya que es una combinacion de muchos estilos y no uno solo, es decir, nos podemos dejar llevar por lo autentico por decirlo de alguna forma sin calificativos como musica callejera entre otras y hacer nuestra propia musica representando lo que de verdad creemos interesante y que nos guste de verdad mezclando y uniendo diversas cualidades de la musica.
bueno eso seria. atte
Carolina Mora 4H
hola señorita:
Realmente existen cosas interesante que por mi parte desconocia,el concepto del cantautor expresa sus sentimientos al escribir sus letras y musica, le pone su amor, ya que normalmente son viviencias las cuales expresa colocandole su marca.
En caso de los cantantes callejeros todos nos deleitamos con su musica y muchas veces se llega a comprar sus CDs, pero el riesgo de esta entretencion a ellos les puede significar una demanda de parte del autor; la musica alternativa no es de mi preferencia pero a mucha gente le agrada este tipo de mezcla y lo mas entretenido son los grupos urbanos que se arman y desarman, lo cual genera entretencion y diversion y muchas veces plata para el bolsillo por los pitutos en fiestas y muvhas veces los sacan de apuros ya que cobran mas barato que otros grupos.
CHAOO....
Vanessa Castro Vera 4E
Hola. Srta.
Me parecio super interesante su blog y ademas los textos que contienen.
Pude concluir de todo esto que un artista no siempre es el que esta reconocido y que existen talentos ocultos como es el caso de el "callejero" que me llamo mucho la atencion ya que cuando nos encontramos con ellos lo vemos como una simple persona parada cantando, pero quiza por dentro se esta ganando la vida de alguna forma. y no valoramos eso. ademas que nos entrega alegria.
Un gusto pasar por aca.
espero volver hacerlo.
Se despide
María Fda. Rodríguez.
IVºH
Cindya Lucero 4ºC
Considero que es muy malo que los medios de comunicacion no se interesen en propuestas musicales que realmente valen la pena, mas bien miran que sea una propuesta comercial que les deje dinero. Es por esto que las personas no se interesan en grupos locales ya que los medios de comunicacion no hacen bien su trabajo y no se interesan por ese tipo de propuestas que no llaman la atencion a la mayoria de las personas.
Esta claro que el que hace musica y la toca no es solo el unico musico hay que tener en cuenta que hay personas que trabajan tras bambalinas y no reciben los mismos elogios como lo son los compositores o cantautores.
Es muy importante el trabajo que realizan los musicos callejeros ya que es muy dificil propagar su musica en la sociedad debido a los prejuicios de las personas.
Es un ejemplo a imitar ya que ellos si son verdaderos musicos...
YESENIA VARGAR 4ºC
Creo que son super validos los distintos significados que se le dan a musico, ya que la mayoria de la gente tiende a asociarlos con interprete o compositor, lo cual no es asi ya que un musico es autodidacta por lo que no tiene un titulo definido.
Me llama la atencion tambien aquellas personas que se autodenominan musicos sin serlos y que los medios de comunicacion preomuevan a este tipo de personas con el fin de intentar un perfil comercial con sus propuestas.
Los medios deberian optar por musicos que realmente lo sean y asi ademas contribuiran a proyectar las carreras de estas personas.
IVANIA MOSCOSO 4ºC
No me parece bien que en la sociedad actual se considere a la musica vigente y popular solo aquella que se apoya en elementos comerciales, lo cual la hace desechable.
Concuerdo con que la tematica usada por cantautores nos muestran distintas visiones dependiendo de quien la escuche, pero talvez no sea justo que a las personas que utilizan temas sociales en sus letras se les considere como musicos de critica social e incluso de protesta, siendo que solo estos transmiten su forma de ver la realidad de esta forma, mostrandonos muchas veces situaciones existentes o vividas a diario.
David Dinamarca Núñez/ 4ºC
Mi opinión sobre este texto que se da a conocer es muy buena ya que primero que todo se nos explica la definición de cantautor lo que nos introduce mas al tema en sí. Luego las definiciones que se dan sobre los tipos de músicos me parecen buenas, en la primera definición sobre el músico callejero me parece una buena definición ya que por lo que he escuchado en las canciones de los músicos callejeros no está contenida en su escencia la política y algunos problemas sociales, que no quiere decir que no se nombran en algún momento de sus canciones pero sí en menos cantidad como lo es la canción protesta,etc. En la segunda definición me parece bueno que estos tipos de músicos lo hagan por placer ye que como lo dice el texto congrega a una gran cantidad de audiencia en sus presentaciones, ya que a la gente le gusta que los músicos compartan su música y no que no lucren con ella. Y en la tercera definición a mi parecer cero que se debería hacer una sub-clasificación en las corrientes alternativas ya que se abarcan en estas mucha música, y al parecer muy distintas, ya que puede abarcar corrientes con un gran contenido como el rock psicodélico, sinfónico,etc.
En fin creo que el trabajo que hace cada uno de los diferentes músicos es importantísimo para las futuras generaciones de músicos que traerán nuevas y variadas ideas...y también creo que sería importante de destacar lo que corresponde a las oportunidades que se les dan a muy pero muy pocos artistas en nuestro país y específicamente en nuestra comuna(Sn. Vicente) de poder presentar sus trabajos ya que representan parte de su tiempo y dedicación, y quizás un trabajo en un futuro cercano...
Gracias...Xauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.
c3saR esKoBedo
hola señorita:
me gusto mucho su informacion pero no concuerdo con eso de que los musicos y grupos locales no se den a conocer ya que los medios de comunicacion no le den el espacio que se merecen, es por esa razon que localmente no son conocidos.
Tambien me llamo la atencion lo de la musica callejera ya que estos artistas no tienen los medios para difundir su talento o comercializarlo, sino que lo hacen solo por gusto y casi sin esperar nada a cambio...
y esoop, que este bien..
xauuuuuuuu
Mucho gusto señorita. Primero que todo quiero darle gracias por esa informacion que a expuesto, ya que hay varios datos que a mi gusto me parecieron importante y es informacion buena y privilegiada, para que uno se pueda informar mejor solo lo que es la musica.
Me parecio muy acertivo y concuerdo completamente con usted a lo relacionado a lo que dijo que el que hace musica no es musico sino el que la hace es el compositor y quien la canta es el interprete.
Otro punto que me llamo la atencion y que parece que tendria que hacer todos las personas que tienes grupos es pertenecer a los de grupos urbanos, por que como usted dijo ellos son lo que hacen musica por oficio, sin hacerlo por un tema comercial. La cual esta debiera de ser el camino de todo "musico".
Gabriel Rojas 4ºC
hola señorita:
me gusto mucho su blog, ya que en el se pueden apreciar y aprender muchas cosas.. de las cuales 2 me llamaron mucho la atencion.
1_ que las bandas o grupos q se estan iniciando.mmm.no se los medios deberian jugarsela mas por ellos. darles mas oportunidades.para q haci estas se den aconocer al publico y demuestren si tienen talento o no?¿?
2_ los musicos callejeros ellos tampoco tienen los medios para difundir su musica. y cuando venden sus discos en la calle. yo no tenia ides q tenian problemas con los derechos del autor.
y esoooo....
me paresio muy interesante todo este tema...
espero aprender mas...
noz vmoz el miercoles
xauzzzzzzzz!!!!!!
ulises rozas 4C
Creo que el interpretar, crear, sentir y qurer la musica es valido en todas sus formas.
La musica hace mucho tiempo paso a ser mas que un pasatiempo o un gusto, sino que ahora es un estilo de vida, una forma de expresar todo lo que el cantante, cantautor orquestador o compositor sienta o "le nasca".
Lamentablemente esta sociedad consumista y capitalista destruye dia a dia las formas mas hermosas de expresar este arte.
cada dia vemos como los medios nos "bombardean" con tv basura (lo que vimos hoy sobre los canales para jovenes, que si fuese asi, no me siento parte de esta juventud), que con tan solo ganar unos pesos destruyen la musica de muchas formas.
pero como no todo es malo en esta vida, tambien existen programas de tv y de radio que si dan a conocer a los musicos nacientes; si no ubiese sido por Radio Uno, ni musicos como chinoy u otros no se ubiecen dado a conocer; o si no fuese por los programas que lamentablemente dan en la madrugada y que venden con eso de "promover la cultura en los jovenes", grupos como Primavera de Praga o Teleradio Donoso no serian tan conocidos (bueno, somos pocos los que los conocemos,jaja)
Pablo Ruz
4ºC
Esta informacion nos sirve mucho para poder complementarlo con lo que ya sabemos.
En el caso del musico callejero que por no tener recursos no es reconocido por la sociedad.
Yo creo que a los musicos callejeros les deverian dar la oportunidad de mostrar lo que ellos hacen ya que pueden llegar a ser grandes y reconocidos musicos.
Lorena Soto 4ºC
Este documento nos ayuda a reconocer los tipos de difusion de la musica que es algo que antes no sabiamos y tambien nos da una definicion acerca de estos.
UN ejemplo de esto son los musicos urbanos ya que ellos no hacen su musica con el fin de resibir algo a cambio sino que lo hacen solamente por amor a la musica y dar a conocer en sus letras lo que ellos piensan.
Diego Lizana 4ºC
Primero que todo Hola Sta. Marta
Con respecto a su blog que por cierto me dediqué a leer y comprender todo lo que Ud. mencionaba cabe destacar que le pone mucho empeño para que nosotros los estudiantes seamos capases de analizar el significado de un concepto, que sabe mucho de música y que esto le apasiona totalmente.
Estoy de acuerdo con lo expuesto sobre los medios de comunicación y concluyo que no dan el suficiente espacio a los músicos para que realicen sus carreras, que simplemente los apoyan desde un comienzo y luego se dedican a destruir y no dejar huella de estos.
La palabra músico tiene un alto significado con diversas interpretaciones las cuales son: Autor, Compositor, Orquestador, Cantautor, Intérprete.
Existen también músicos que desarrollan su arte tanto en las calles como medio de supervivencia, otros que simplemente lo hacen “por amor al arte” (músicos andinos), y los que mezclan estilos (músicos de corriente alternativas) por ejemplo el folk-rock.
María Rita Orellana Pavez
4º C 2009
Hola Srta:
Bueno en primer lugar comunicarle que su blog ha sido de gran ayuda para aclarar cada uno de los conceptos mencionados en éste.
Considero muy desagradable que los medios de comunicacion no le den el espacio suficiente a grupos que hacen musica, ya sea rara o alternativa, en mi opinion toda persona que tenga habilidad para hacer, crear e interpretar la musica debe darse a conocer a la sociedad con el fin de incentivar a los demas.
Por otro lado me llama mucho la atencion saber que los grupos urbanos hacen musica por placer y no por comercializacion y dinero, creo que la principal base de todo musico es el amor y dedicacion que se le tiene, valga la rebundancia, a la musica, creo que todo debiera partir por eso.
Y esupp...
Gracias..
Marisol Vega 4ºC.
hola Srta.
En primer lugar felicitarla por el blog, está muy interesante.
Bueno, me llamo mucho la atencion el tema de musicos y música urbana, es grato saber que hay personas que se interesan en la música sin importar nada ha cambio, hacer musica por gusto, eso habla muy bien de aquellos.
Otro punto a destacar seria el de cantaautor y me referire a la actividad que clase a clase hemos ido desarrollando, el tema de crear una letra para una cancion, me gusta mucho ya que podemos desarrollar habilidades que no habiamos descubierto.
Y esoo..
gracias..
Blanca Ramírez 4º C.
hola señorita:
Me gusto mucho la informacion que expuso ya que yo no tenia idea de muchos de estos temas:
Por ejemplo:
_me parece mal que los grupos de san vicente no sean conocidos ya que los medios de comunicacion no hagan nada para que suceda lo contrario, osea jugarselas para que esto no pase.
_Lo de los grupos callejeros me parece bien lo que hacen, osea la musica pero lo que no me parece eso de que ellos no tengan las mismas oportunidades de ser conocidos, ya que no piden casi nada a cambio sino lo hacen simplemente por amor a la musica...
Edison machuca Reyes
4ºc 2009
y eso señorita.
que este bien...
xauuuuuuuuuuu
hola señorita
primero que todo spero q este bien
bueno con respecto a lo del tema de su blog lo encontre muy interesante pero a la vez muy triste ya que estoy plenamente desacuerdo con el pensar de los medios de comunicacion lamentablemente hoy en dia la sociedad no vive por ayudar al otro si no q sin duda alguna pedir algo a cambio por sus servicios los medios de comunicacion a mi parecer tienen el pensamiento yo te doy tu me das ( raiting ) lamentablemente los musicaos callejeros para darse a conocer tienen que agotar los medios y la unica alternativa que les queda a ellos es la calle
bueno eso
espero que este bien
chaoooooooooooooooooooooooooo
hola señorita
primero que todo spero q este bien
bueno con respecto a lo del tema de su blog lo encontre muy interesante pero a la vez muy triste ya que estoy plenamente desacuerdo con el pensar de los medios de comunicacion lamentablemente hoy en dia la sociedad no vive por ayudar al otro si no q sin duda alguna pedir algo a cambio por sus servicios los medios de comunicacion a mi parecer tienen el pensamiento yo te doy tu me das ( raiting ) lamentablemente los musicos callejeros para darse a conocer tienen que agotar los medios y la unica alternativa que les queda a ellos es la calle
bueno eso
espero que este bien
chaoooooooooooooooooooooooooo
ola profe........
me gusto su pagina
y...las definiciones me gustaron
por que quedan claras....
con las definiciones me quedaron mas claros algunos conceptos
como los ALTERNATIVOS
nunca sabia a que se referian con musica alternativa
y cero k aora me keda un poco mas claro
...................................
bueno espero k este bien
nos vemos....
ALEXANDRA PEÑA
4G
Publicar un comentario